El portafolio, concepto y uso
¿De dónde surge el portafolio?
1. Viene más del concepto de “cartera” empresarial que del concepto de álbum o portafolio de modelos.
2. Surge de la “moda” evaluativa de los 90’s en educación.
3. Se crea el concepto de “avaluación” (“assessment”) en el que la evaluación va más allá de dar una nota.
4. Se introduce la necesidad de reconocer y aceptar (avalar.)
5. Introducir varias estrategias para examinar ejecución académica (y personal) del estudiante.
6. Necesidad de tener procedimientos sistemáticos y comprensivos (totalizantes).
¿Qué es el portafolio?
Técnica para medir algunos aspectos y habilidades del aprendizaje que no son medibles a través de pruebas. Crea en el estudiante una mayor conciencia sobre:
1. Los conocimientos.
2. Habilidades adquiridos.
3. El mejoramiento de sus destrezas.
4. Actitudes que se espera desarrolle en un curso o en un currículo.
¿Qué se espera del portafolio?
Una colección de trabajos - PROYECTOS -, no como una respuesta a un curso individual, sino en los que han integrado los conocimientos y habilidades adquiridas.
1. Que se pueda mostrar la mejora en el aprendizaje.
2. Que refleje esfuerzos y logros significativos.
3. Que sean seleccionados por el estudiante.
Entrega del portafolio
1. No es sólo como una fotografía o cuadro de un artista.
2. Necesita explicación o introducción global.
3. Índice general y bibliografía.
4. Requiere una introducción particcular de cada trabajo que exponga el problema en su complejidad:
- Objetivos, qué se pretendía (nivel, auditorio, etc.)
- Que muestre las alternativas
- Porqué se tomó una opción (con qué tecnología)
- Cómo se realizó (diseño)
- Los pasos seguidos
- Una muestra de su funcionamiento o implementación
- Conclusiones
- Qué se aprendió
Defensa del portafolio
1. No es como una tesis.
2. Manejo conceptual.
3. Mostrar manejo de herramientas.
4. Cómo integraría diferentes técnicas, herramientas, conocimientos de los diferentes cursos en un trabajo.
5. Cómo lo continuaría.
6. Poder hacer una auto-crítica.
Ejemplos
1. Trabajos del estudiante con las correcciones o sugerencias pedidas hechas, incluyendo gráficas, tablas, ecritos, diagramas, tablas, y todo lo apropiado.
2. Trabajos que sean soluciones para problemas abiertos mostrando originalidad.
3. Trabajos que se han extendido y mejorado y que se les ha relacionado con otras materias.
4. Se puede incluir autobiografía o reflexiones de su experiencia con la Computación Educativa.
5. Disquetes con los programas resultantes, documentados tanto internamente como externamente.
6. Muestra de las pantallas.
7. Video o copia de transparencias de presentaciones.
8. Apuntes de la experiencia práctica de aplicar alguna tecnología al mundo educativo.
Ventajas
1. Ser partícipes activos de las metas de aprendizaje y evaluación.
2. Dar una mayor atención a la exploración y comunicación de ideas sobre problemas y búsqueda de soluciones.
3. Valoriza la comunicación escrita y oral para clarificar ideas.
4. Observar que hay varias maneras de resolver un problema.
5. Dar satisfacción y confianza en las habilidades adquiridas para resolver problemas.
6. Mostrar a un posible empleador.
7. Ser memoria, no perder los trabajos significativos.
8. Poder continuar desarrollando algún trabajo.
Evaluación vs "Avaluación"
1. Proceso difícil, ya que no es cuantitativo.
2. Trata de “avaluar” no sólo conocimiento o habilidades adquiridas sino también:
- Comunicación
- Organización de ideas
- Originalidad
- Integración de conocimientos y habilidades
- Mejora de destrezas y actitudes
- Desarrollo personal
¿Cómo se hace la "avaluación"?
1. Mediante el uso de Rúbricas Holísticas.
2. No es una nota.
3. Es una aceptación o pedir mejoras.
4. Rúbrica Holística.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home